Luis Daniel Pérez Herrera
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Familia muere en Sevilla por consumir alimentos caducados

18/12/2013

0 Comments

 

Familia muere en Sevilla tras sufrir una intoxicación alimentaria por consumir alimentos caducados

Imagen
[...]Una intoxicación alimentaria ha provocado la muerte de tres miembros de una misma familia, un hombre de 61 años, su mujer de 50 y su hija de 14, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), según ha confirmado el Ayuntamiento de la localidad. Otra hija, de 13 años, se encuentra ingresada en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, con pronóstico reservado y con náuseas y vómitos.[...]

[...]los afectados vivían de la recogida de cartones y se alimentaban de comida caducada que le regalaban. Según las primeras indagaciones, los afectados cenaron anoche pescado y poco después comenzaron a sentirse mal.[...]



*elperiodico.com (accederéis al artículo completo aquí)

Os recomiendo que echéis un ojo a las siguiente publicación, y por supuesto, a comentarla:

- Fecha de caducidad y consumo preferente, ¿por qué es importante?


Como consumidores debemos estar familiarizados con la terminología de las etiquetas, así como conocer la importancia de las medidas que la industria alimentaria utiliza para proporcionarnos productos seguros y de calidad.




Saludos cordiales.
luisdanielph.
0 Comments

Felices fiestas a todos.

18/12/2013

0 Comments

 
Otro año termina, y uno nuevo llega. Ha sido un año duro para muchos, pero como siempre debemos quedarnos con lo positivo y aprender de lo negativo.

Quiero aprovechar este post para desearos a todos feliz navidad y un prospero 2014 cargado de buena salud y mejoras a nivel laboral y académico.
Imagen
Saludos cordiales.
luisdanielph.
0 Comments

 Fecha de caducidad y consumo preferente, ¿por qué son importantes?

13/12/2013

0 Comments

 
Imagen
Últimamente se viene discutiendo mucho por un lado sobre la importancia y/o necesidad del uso de estas en los productos, y por el otro que la gente de a pie no termina de conocer cuáles son las diferencias entre los dos términos.

Debemos tener claro que la importancia y/o necesidad de su uso radica fundamentalmente en que estas son medidas de seguridad para el consumidor. Como consumidores, estas medidas nos protegen de consumir productos en mal estado, pudiendo llegar a sufrir intoxicación alimentaria, o de mala calidad.

La normativa vigente relativa al etiquetado y presentación de productos alimenticios establece la obligatoriedad de incluir en el etiquetado del alimento la información relativa a la vida útil del producto, entendida como el tiempo que transcurre desde su elaboración hasta su deterioro, y determinar el período anterior a la fecha de duración mínima (consumo preferente) o a la fecha de caducidad.


Imagen
¿En qué se diferencia la fecha de caducidad y la de consumo preferente?

La fecha de caducidad se indica en productos que son muy perecederos y con riesgo microbiológico: carnes y pescados crudos y frescos, que duran pocos días y donde puede haber bacterias patógenas. Una vez pasa la fecha de caducidad, el producto no debe consumirse, ya que hay riesgos de que se encuentre en mal estado, estropeado y puede incluso ser peligroso por la presencia de bacterias patógenas.



Imagen
La fecha de consumo preferente se aplica a productos bastante más duraderos y que son estables. Una vez pasada esta fecha pueden haber perdido parte de sus propiedades, como presentar un sabor algo rancio, tener menos aroma o que éste sea extraño, cambiar de textura, de color... pero no hay riesgo microbiológico.


No se pueden consumir productos que han superado su fecha de caducidad. Lo que se puede hacer si vemos que llega la fecha de caducidad y no los vamos a comer es congelarlos. Podemos hacerlo con carnes, pescados, incluso con el salmón ahumado, el jamón cocido... Teniendo claro que una vez descongelados debemos consumirlos en menos de 24 horas. En estos productos con riesgos microbiológicos hay que tener siempre la precaución de cocinarlos adecuadamente: carnes picadas, carnes de pollo, etc. 

Imagen
¿Cómo se ven afectadas las fechas cuando se ha abierto el envase?

Las fechas de conservación, tanto de caducidad como de consumo preferente, están establecidas por el fabricante según estrictos criterios sanitarios y de calidad en unas condiciones de conservación estándar (temperatura, humedad, etc.) recomendadas en el envase. Si estos parámetros no se cumplen, la vida del producto se acorta de forma ostensible. También si el envase protector está deteriorado o el producto se abre, las condiciones de conservación cambiarán, por lo que las fechas de consumo preferente o caducidad serán diferentes. En la mayoría de los casos, el fabricante establece el tiempo y nuevas condiciones de conservación una vez abierto el envase del producto.



Saludos Cordiales.
luisdanielph.
0 Comments

    luisdanielph

    En este blog trataré temas relacionados con seguridad alimentaria, alimentación, sanidad animal y temas de interés general.

     Luis Daniel Pérez Herrera
    (2012 - 2015) Copyright ©.
    www.luisdanielph.com 
    Todos los derechos reservados.

    Archivos

    February 2015
    January 2015
    December 2014
    May 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012

    Categorías

    All
    Alimentación
    Alimentación
    Curiosidades
    Lecciones
    Presentación
    Presentación
    Sanidad Animal
    Seguridad Alimentaria

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.